Literatura

1001 fantasías más eróticas y salvajes de la historia
Diciembre 6, 2013
¿Gandhi, Bécquer, Joan Collins, Hernán Cortés o Umbral jugaron a fantasear? ¿Cuál es la fantasía erótica más curiosa de cada uno?.
¿Qué tienen en común Napoleón, Gaudí, Alejandro Magno, Juan Marsé, Luis Racionero, Woody Allen, Churchill, Isabel Allende, Buñuel, Unamuno y Sara Montiel? ¿Qué chivó Wagner de Nietzsche sobre sus costumbres sexuales?
Todas estas y muchas más preguntas serán desveladas en el desenfadado libro de Roser Amills.

Noviembre 7, 2013
Las edades de Lulú, que obtuvo en el año 1989 el IX premio La Sonrisa Vertical de narrativa erótica, nos describe la historia de una adolescente de quince años carente de afecto, que sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella Pablo, un joven amigo de su hermano. Después de esta primera experiencia sexual, Lulú alimentará continuamente el deseo por ese hombre, que un tiempo más tarde volverá a entrar en su vida.
A partir de entonces la pareja se verá inmersa en una larga historia de amor y pasión que se irá haciendo cada vez más compleja y envolvente, dentro de un excitante mundo de experiencias, fantasía, erotismo y acuerdos privados, hasta que Lulú, ya con 30 años, decide buscar nuevas experiencias fuera de ese entorno y se precipita a un sin fin de deseos peligrosos.

Noviembre 7, 2013
Clásico de la literatura erótica, esta novela narra la iniciación de una joven llamada O en una peculiar forma de esclavitud sexual que pronto se asoció al sadomasoquismo. Incitada por René, su amante, O se somete a diversas pruebas que la internan poco a poco en un mundo en que se imbrican íntimamente dolor y placer, castigo y alivio.
Sus estremecedoras vivencias, mientras indagan en los límites del alma humana, sentaron las bases de un nuevo erotismo. La novela se publicó por primera vez en 1954 causando un gran escándalo en la sociedad francesa. A éste se sumó el revuelo ocasionado por la desconocida identidad de su autora, ya que fue publicado bajo pseudónimo, especulándose con todo tipo de posibilidades.
Fue en 1994 cuando se supo que la novela había sido escrita por la periodista Dominique Aury, quién nació con el nombre de Anne Desclos, ella misma lo reveló en una entrevista cuando contaba ya con 86 años. Dijo que lo escribió no para ser publicado sino para despertar el deseo de su amante, casado, Jean Paulhan.

Justine o los infortunios de la virtud
Noviembre 7, 2013
Justine (una adolescente) recurre a todos los estamentos sociales para preservar su virtud y en todos los casos, en lugar de recibir ayuda lo que encuentra es incitaciones al vicio.
Justine simboliza la virtud que con una escasa inteligencia debe enfrentarse a las añagazas del vicio y, contrariamente a lo que cabría esperar, en lugar de ser recompensada por mantener su virtud, lo que recibe es todos clase de agravios. Por el contrario, los libertinos que abusan de ella se ven recompensados con toda clase de parabienes.Sade vierte en esta obra su misantropía, describe como, en la sociedad en la que le tocó vivir, practicar la virtud siempre resulta oneroso, mientras que quien practica el vicio encuentra a una sociedad cómplice y corrompida lo que le permite adquirir ventaja.