Historia de O
I'm a blank item. Double click to Edit.
Un breve resumen
Historia de O nos narra cómo y por qué una joven y hermosa parisina se inicia en una forma de esclavitud sexual muy próxima al sadomasoquismo. Inducida por su amante se someterá al rito de la sumisión, aceptando por amor todo lo que ello implica . La novela comienza cuando O es conducida por su amante al castillo de Roissy, donde una especie de sociedad secreta se encargará de iniciarla en este rito.
La novela fue publicada por primera vez en el año 1954 causando un gran escándalo en la sociedad francesa, incluso hubo un amago de llevar a juicio a sus editores. A este escándalo se sumó el revuelo que ocasionó la desconocida identidad de su autora, ya que fue publicado bajo pseudónimo, especulándose con todo tipo de posibilidades. Hasta 1994 no se supo con exactitud que la novela había sido escrita por la periodista Dominique Aury, cuyo verdadero nombre era Anne Desclos, quien, cuando contaba ya con 86 años, reveló en una entrevista que era ella la autora de este relato publicado en su momento bajo el seudónimo de Pauline Réage.
Esta novela, que en un principio no nació como tal, sino que fue escrita por su autora con el único ánimo de divertir y excitar a su amante Jean Paulhan, y como un desafío para conquistarle aún más, se ha convertirlo hoy en día en todo un clásico del género, incluso me atrevería a decir que de la literatura en general.
Es una obra sería, de gran intensidad erótica, con una trama bien entretejida, donde, en mi opinión, la autora nos muestra sus fantasías con un gran alarde de imaginación, abordando el erotismo y la sensualidad de una forma sorprendente.
A pesar de su contenido sadomasoquista, donde abundan las cadenas, los azotes, y las humillaciones, la novela no horroriza ni estremece en ningún momento al lector, ya que está escrita con una prosa elegante y sutil, reducida a lo esencial y sin elementos sobrantes.
Como se puede desprender de los comentarios que acabo de hacer, la novela ha conseguido, una vez más, no sólo gustarme sino también cautivarme. Una obra que recomiendo a los amantes del género que aún no la hayan leído, si es que queda alguno, pero también a todo amante de la lectura.
Una obra de este calibre, como no podía ser de otra manera, ha sufrido diversas adaptaciones. Una de ellas fue la que realizó en el año 1975 el ilustrador e historietista italiano Guido Crepax
Otra fue la que en el mismo año llevó al cine el realizador francés Just Jaeckin, y que protagonizó la actriz Corinne Clery.